Efectos del uso prolongado de bastoncillos en la salud auditiva

Muchas personas utilizan bastoncillos de algodón como parte de su higiene diaria, creyendo que así limpian sus oídos de forma correcta. Sin embargo, esta práctica, aunque muy común, puede ser más perjudicial que beneficiosa para la salud auditiva. En ProSord, centro auditivo de Bilbao, queremos ayudarte a entender los riesgos asociados con el uso prolongado de bastoncillos y cómo cuidar tus oídos de forma segura.
¿Para qué sirve realmente la cera del oído?
La cera o cerumen no es una “suciedad” que deba eliminarse por completo. En realidad, es una sustancia natural con función protectora, que lubrica el canal auditivo, atrapa el polvo y las partículas externas, y previene infecciones. El oído tiene un sistema de limpieza propio: el cerumen se mueve lentamente hacia el exterior y se elimina de forma natural.
El riesgo de empujar, no limpiar
El problema del uso de bastoncillos es que, en lugar de extraer la cera, muchas veces la empujan hacia el fondo del canal auditivo. Esto puede provocar:
-
Tapones de cera, que bloquean la audición parcial o totalmente.
-
Sensación de oído lleno o zumbido (tinnitus).
-
Irritación o heridas en el canal auditivo.
Además, el uso continuo puede eliminar la capa protectora del oído, dejándolo más expuesto a bacterias, hongos o infecciones. Recuerda que cuidar de tus oídos no significa limpiarlos en exceso, sino hacerlo de manera adecuada. En ProSord, estamos comprometidos con tu salud auditiva y te asesoramos sobre las mejores prácticas para mantener tus oídos sanos, sin dañarlos.
Si tienes molestias, sensación de taponamiento o pérdida de audición, no recurras a bastoncillos. Visítanos y déjate cuidar por manos expertas. Un oído sano empieza por una limpieza responsable. Te esperamos en nuestro centro auditivo en, Calle Aureliano Valle 3, 48010, Bilbao.
O si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos, estaremos encantados de ayudarte.